Agéndate
Diseño de producto // Diseño del modelo de negocio // Diseño UX & UI
Agéndate
Diseño de producto // Diseño del modelo de negocio // Diseño UX & UI
¿Cómo se creó el proyecto?
¿Cómo se creó el proyecto?
Reto
Agéndate surge como un intraemprendimiento a raíz de la demanda observada por herramientas digitales de reservación de servicios, además de la tendencia de migración a experiencias low touch, en las que cada vez más productos y servicios sustituyen o complementan su experiencia con elementos habilitados por plataformas digitales móviles.
Proyecto
A partir de un estudio usuario-céntrico, realizado con usuarios finales y con los dueños de los establecimientos que la utilizarían, se identificaron diferentes aspectos que dañaban la experiencia del usuario, y otros que la robustecen. Estos aprendizajes se tomaron en cuenta para desarrollar una plataforma web responsiva en la que, sin tener que descargar una aplicación, los clientes pudieran hacer reservaciones para diferentes necesidades del día a día, de una forma rápida, sencilla y no intrusiva.
Resultados
- Creación de una experiencia más cómoda y rápida para la agenda de servicios del día a día.
- Acceso a una mayor transparencia en la información a través de reseñas de otros usuarios, calificaciones de los establecimientos, etc.
- Mejora de la administración de los establecimientos participantes, por medio de una plataforma fácil de utilizar e integrar con las herramientas que utilizan al día de hoy.
Reto
Agéndate surge como un intraemprendimiento a raíz de la demanda observada por herramientas digitales de reservación de servicios, además de la tendencia de migración a experiencias low touch, en las que cada vez más productos y servicios sustituyen o complementan su experiencia con elementos habilitados por plataformas digitales móviles.
Proyecto
A partir de un estudio usuario-céntrico, realizado con usuarios finales y con los dueños de los establecimientos que la utilizarían, se identificaron diferentes aspectos que dañaban la experiencia del usuario, y otros que la robustecen. Estos aprendizajes se tomaron en cuenta para desarrollar una plataforma web responsiva en la que, sin tener que descargar una aplicación, los clientes pudieran hacer reservaciones para diferentes necesidades del día a día, de una forma rápida, sencilla y no intrusiva.
Resultados
- Creación de una experiencia más cómoda y rápida para la agenda de servicios del día a día.
- Acceso a una mayor transparencia en la información a través de reseñas de otros usuarios, calificaciones de los establecimientos, etc.
- Mejora de la administración de los establecimientos participantes, por medio de una plataforma fácil de utilizar e integrar con las herramientas que utilizan al día de hoy.


¿Para quién estamos diseñando?
Se diseñó una solución para los establecimientos, simplificando la gestión de la operación, como la administración del personal, la logística de citas, entre otros.
Mejorando el servicio al cliente a través de herramientas que facilitan la solicitud de citas y permiten una respuesta rápida a cualquier inquietud.

¿Para quién estamos diseñando?
Se diseñó una solución para los establecimientos, simplificando la gestión de la operación, como la administración del personal, la logística de citas, entre otros.
Mejorando el servicio al cliente a través de herramientas que facilitan la solicitud de citas y permiten una respuesta rápida a cualquier inquietud.


La ruta hacia el MVP
Después del proceso de diseño, se llegó a la creación de una plataforma que cuenta con las funcionalidades indispensables para salir al mercado.
A esta “primera versión” de la herramienta la llamamos MVP (Minimum Viable Product), el cual al día de hoy se encuentra en proceso de captación de inversión. Después del lanzamiento del MVP, se recopila la retroalimentación del mercado, para diseñar nuevos módulos y funcionalidades que capitalicen sobre estos aprendizajes, mejorando la experiencia del usuario.
La ruta hacia el MVP
Después del proceso de diseño, se llegó a la creación de una plataforma que cuenta con las funcionalidades indispensables para salir al mercado.
A esta “primera versión” de la herramienta la llamamos MVP (Minimum Viable Product), el cual al día de hoy se encuentra en proceso de captación de inversión. Después del lanzamiento del MVP, se recopila la retroalimentación del mercado, para diseñar nuevos módulos y funcionalidades que capitalicen sobre estos aprendizajes, mejorando la experiencia del usuario.
