Apymsa – UMY
Diseño de producto // Diseño estratégico // Diseño UX & UI
Apymsa – UMY
Diseño de producto // Diseño estratégico // Diseño UX & UI
¿Cómo se creó el proyecto?
¿Cómo se creó el proyecto?
Reto
Mediante la digitalización, logramos mejorar la experiencia de los usuarios al llevar su auto al taller, reduciendo los factores que generan estrés, cómo: la incertidumbre por la falta de conocimiento en temas de mecánica automotriz, la impuntualidad en los tiempos de entrega, la mala atención al cliente, entre otros. Identificamos que la mala administración y la falta de comunicación de los talleres, pone en juego el profesionalismo de los mecánicos.
Proyecto
Con un enfoque usuario-céntrico, se analizaron las principales necesidades de los talleres mecánicos y de sus clientes. Posteriormente, se realizó un análisis profundo de los dolores y JTBD de la experiencia actual buscando mediante la integración de un producto digital diseñar una nueva experiencia que brinde transparencia y empodere al usuario al momento de llevar su auto al taller mecánico.
Esta nueva experiencia se compone de tres productos digitales, que atienden a cada uno de los usuarios involucrados en el viaje (clientes finales, talleres y UMY) los cuales conviven entre sí asegurando una experiencia funcional para los usuarios.
Resultados
- Diseño de una experiencia centrada en el usuario simplificando el mantenimiento de su auto.
- Empoderamiento al usuario con información y transparencia durante el proceso.
- Habilitación de una vía de captación de prospectos para los talleres automotrices.
- Diseño de conceptos que acompañan y mejoran la experiencia de ir al taller mediante un producto digital.
- Habilitación de opciones de pago digitales para talleres y usuarios de acorde a sus preferencias.
Reto
Mediante la digitalización, logramos mejorar la experiencia de los usuarios al llevar su auto al taller, reduciendo los factores que generan estrés, cómo: la incertidumbre por la falta de conocimiento en temas de mecánica automotriz, la impuntualidad en los tiempos de entrega, la mala atención al cliente, entre otros. Identificamos que la mala administración y la falta de comunicación de los talleres, pone en juego el profesionalismo de los mecánicos.
Proyecto
Con un enfoque usuario-céntrico, se analizaron las principales necesidades de los talleres mecánicos y de sus clientes. Posteriormente, se realizó un análisis profundo de los dolores y JTBD de la experiencia actual buscando mediante la integración de un producto digital diseñar una nueva experiencia que brinde transparencia y empodere al usuario al momento de llevar su auto al taller mecánico.
Esta nueva experiencia se compone de tres productos digitales, que atienden a cada uno de los usuarios involucrados en el viaje (clientes finales, talleres y UMY) los cuales conviven entre sí asegurando una experiencia funcional para los usuarios.
Resultados
- Diseño de una experiencia centrada en el usuario simplificando el mantenimiento de su auto.
- Empoderamiento al usuario con información y transparencia durante el proceso.
- Habilitación de una vía de captación de prospectos para los talleres automotrices.
- Diseño de conceptos que acompañan y mejoran la experiencia de ir al taller mediante un producto digital.
- Habilitación de opciones de pago digitales para talleres y usuarios de acorde a sus preferencias.


El reto del producto
Identificamos, mediante talleres usuario-céntricos, las diferentes personas y negocios, buscando crear un producto que atienda necesidades reales con el objetivo de simplificar la implementación y aceptación del producto digital en el mercado.
Con base en las diferentes necesidades de los usuarios, encontramos similitudes en la toma de decisión, infraestructura y otros, definiendo así los arquetipos clave (early adopters) para el lanzamiento del producto.

El reto del producto
Identificamos, mediante talleres usuario-céntricos, las diferentes personas y negocios, buscando crear un producto que atienda necesidades reales con el objetivo de simplificar la implementación y aceptación del producto digital en el mercado.
Con base en las diferentes necesidades de los usuarios, encontramos similitudes en la toma de decisión, infraestructura y otros, definiendo así los arquetipos clave (early adopters) para el lanzamiento del producto.


La ruta hacia el MVP
Durante la etapa de diseño, definimos las funcionalidades, alcances y módulos necesarios para la validación de la hipótesis en mercado mediante un MVP (prototipo).
Este MVP, contempla la experiencia diseñada y descarta el desarrollo de módulos o funcionalidades secundarias que pospongan el lanzamiento del proyecto. Sabemos que una vez lanzado el proyecto, será retado por los usuarios, dónde buscaremos capitalizar los aprendizajes asegurando la mejora continua de UMY.
La ruta hacia el MVP
Durante la etapa de diseño, definimos las funcionalidades, alcances y módulos necesarios para la validación de la hipótesis en mercado mediante un MVP (prototipo).
Este MVP, contempla la experiencia diseñada y descarta el desarrollo de módulos o funcionalidades secundarias que pospongan el lanzamiento del proyecto. Sabemos que una vez lanzado el proyecto, será retado por los usuarios, dónde buscaremos capitalizar los aprendizajes asegurando la mejora continua de UMY.
