Credifactura
Diseño de producto // Diseño estratégico // Desarrollo del MVP // Diseño UX & UI
Credifactura
Diseño de producto // Diseño estratégico // Desarrollo del MVP // Diseño UX & UI
¿Cómo se creó el proyecto?
¿Cómo se creó el proyecto?
Reto
Ayudar a las PYMES a contar con un flujo de efectivo constante, con el fin de sostener su operación. Esto, a través de un producto crediticio digital, accesible y de activación rápida (fintech). Para cumplir con lo anterior, el proyecto se desarrolló alrededor del uso de herramientas digitales, que brindaran las características deseadas en el crédito y que, al mismo tiempo, cumplieran con los estándares de transparencia y seguridad aceptados en la industria.
Proyecto
Se desarrolló una plataforma que asegure la resolución de los dolores de los usuarios, la capitalización de los generadores de valor y la viabilidad técnica del proyecto. Con este producto, las PYMES pueden acceder a créditos que van desde $150,000 hasta $300,000 en menos de 72 horas, brindándoles flujo de efectivo para seguir operando. Esto, a través de un proceso de onboarding amigable con el usuario, una conexión en el backend para una verificación con el SAT y la asignación de un score crediticio para determinar el monto del crédito. Además, se desarrolló una plataforma de administración de la herramienta y una página web atractiva para la misma.
Resultados
- Se identificaron los elementos que se deben mejorar y aquellos que generan valor para nuestro mercado meta.
- Se empoderó al usuario a través de la atención a una necesidad real identificada en el segmento de las PYMES.
- Brindamos una plataforma accesible y sencilla, diseñada con el usuario en el centro de cada decisión.
- Incrementamos las posibilidades de las PYMES para acceder a productos de crédito, y reduciendo el tiempo típicamente largo que conllevan este tipo de procesos.
Reto
Ayudar a las PYMES a contar con un flujo de efectivo constante, con el fin de sostener su operación. Esto, a través de un producto crediticio digital, accesible y de activación rápida (fintech). Para cumplir con lo anterior, el proyecto se desarrolló alrededor del uso de herramientas digitales, que brindaran las características deseadas en el crédito y que, al mismo tiempo, cumplieran con los estándares de transparencia y seguridad aceptados en la industria.
Proyecto
Se desarrolló una plataforma que asegure la resolución de los dolores de los usuarios, la capitalización de los generadores de valor y la viabilidad técnica del proyecto. Con este producto, las PYMES pueden acceder a créditos que van desde $150,000 hasta $300,000 en menos de 72 horas, brindándoles flujo de efectivo para seguir operando. Esto, a través de un proceso de onboarding amigable con el usuario, una conexión en el backend para una verificación con el SAT y la asignación de un score crediticio para determinar el monto del crédito. Además, se desarrolló una plataforma de administración de la herramienta y una página web atractiva para la misma.
Resultados
- Se identificaron los elementos que se deben mejorar y aquellos que generan valor para nuestro mercado meta.
- Se empoderó al usuario a través de la atención a una necesidad real identificada en el segmento de las PYMES.
- Brindamos una plataforma accesible y sencilla, diseñada con el usuario en el centro de cada decisión.
- Incrementamos las posibilidades de las PYMES para acceder a productos de crédito, y reduciendo el tiempo típicamente largo que conllevan este tipo de procesos.
¿Para quién estamos diseñando?
Los protagonistas de este proyecto fueron los dueños de PYMES, a quienes les cuesta mucho esfuerzo acceder a créditos atractivos.
Al no contar con un flujo de efectivo constante y confiable, la sostenibilidad de la operación (pagos de nóminas, compra de insumos, rentas, entre otros) se vuelve complicada.


¿Para quién estamos diseñando?
Los protagonistas de este proyecto fueron los dueños de PYMES, a quienes les cuesta mucho esfuerzo acceder a créditos atractivos.
Al no contar con un flujo de efectivo constante y confiable, la sostenibilidad de la operación (pagos de nóminas, compra de insumos, rentas, entre otros) se vuelve complicada.



La ruta hacia el MVP
Después del proceso de diseño, se desarrolló una herramienta que contaba con las funcionalidades necesarias para su lanzamiento al mercado. A esto le llamamos un MVP, cuyo objetivo es el de implementar el producto diseñado y analizar el recibimiento y el uso por parte del mercado.
Con los aprendizajes obtenidos, se añadieron módulos y funcionalidades que complementan la experiencia de uso de los dueños de PYMES.
La ruta hacia el MVP
Después del proceso de diseño, se desarrolló una herramienta que contaba con las funcionalidades necesarias para su lanzamiento al mercado. A esto le llamamos un MVP, cuyo objetivo es el de implementar el producto diseñado y analizar el recibimiento y el uso por parte del mercado.
Con los aprendizajes obtenidos, se añadieron módulos y funcionalidades que complementan la experiencia de uso de los dueños de PYMES.

