Auto-City
Diseño de producto // Diseño del modelo de negocio // Diseño UX & UI
Auto-City
Diseño de producto // Diseño del modelo de negocio // Diseño UX & UI
¿Cómo se creó el proyecto?
¿Cómo se creó el proyecto?
Reto
En los últimos años, la industria de la comercialización en México se ha desplazado cada vez más hacia las plataformas de comercio electrónico. El caso de la distribución de refacciones y autopartes no es la excepción. Auto-City surge a raíz de la identificación de esta tendencia. Colaboramos con una empresa de distribución de autopartes, con la finalidad de mudar su operación, que consistía en 8 puntos de venta, a una plataforma totalmente digital.
El objetivo principal del proyecto fue el de diseñar una plataforma de comercio electrónico enfocada en la distribución de autopartes y refacciones. Esta plataforma debía ser muy conveniente y fácil de usar para los usuarios.
Proyecto
Para entender las necesidades, así como los elementos que generan valor a los usuarios, se diseñó un estudio centrado en el usuario. Los aprendizajes obtenidos a partir de este, se tradujeron en el desarrollo de una plataforma de comercio electrónico, en la cual tanto clientes finales como talleres automotrices pueden adquirir sus refacciones y autopartes. Esta plataforma cuenta con diferentes filtros que facilitan la búsqueda y una interfaz amigable, que brinda información acerca de los productos, como su compatibilidad con diferentes marcas y modelos de autos, las garantías aplicables, e información específica del producto.
Para Auto-City, se diseñó y desarrolló un administrador de este e-commerce. Este administrador se integra directamente al ERP actual, y abstrae y centraliza toda la información de la operación, desde inventarios, catálogos y categorías, hasta marcas, cupones y promociones. Esto permite a Auto-City, además de mejorar su administración, tomar decisiones estratégicas basadas en la información de su negocio.
Resultados
- Mejorando la experiencia de compra de refacciones y autopartes para usuarios finales y talleres, a través de la comodidad y rapidez que brindan las plataformas digitales.
- Brindando servicios y productos de valor agregado, tales como garantías sobre los productos, tiempos de entrega atractivos, acceso a asesoría por parte de expertos, entre otros.
- Eficientando la administración de inventario, promociones, cobranza, logística y otros procesos internos de Auto-City.
Reto
En los últimos años, la industria de la comercialización en México se ha desplazado cada vez más hacia las plataformas de comercio electrónico. El caso de la distribución de refacciones y autopartes no es la excepción. Auto-City surge a raíz de la identificación de esta tendencia. Colaboramos con una empresa de distribución de autopartes, con la finalidad de mudar su operación, que consistía en 8 puntos de venta, a una plataforma totalmente digital.
El objetivo principal del proyecto fue el de diseñar una plataforma de comercio electrónico enfocada en la distribución de autopartes y refacciones. Esta plataforma debía ser muy conveniente y fácil de usar para los usuarios.
Proyecto
Para entender las necesidades, así como los elementos que generan valor a los usuarios, se diseñó un estudio centrado en el usuario. Los aprendizajes obtenidos a partir de este, se tradujeron en el desarrollo de una plataforma de comercio electrónico, en la cual tanto clientes finales como talleres automotrices pueden adquirir sus refacciones y autopartes. Esta plataforma cuenta con diferentes filtros que facilitan la búsqueda y una interfaz amigable, que brinda información acerca de los productos, como su compatibilidad con diferentes marcas y modelos de autos, las garantías aplicables, e información específica del producto.
Para Auto-City, se diseñó y desarrolló un administrador de este e-commerce. Este administrador se integra directamente al ERP actual, y abstrae y centraliza toda la información de la operación, desde inventarios, catálogos y categorías, hasta marcas, cupones y promociones. Esto permite a Auto-City, además de mejorar su administración, tomar decisiones estratégicas basadas en la información de su negocio.
Resultados
- Mejorando la experiencia de compra de refacciones y autopartes para usuarios finales y talleres, a través de la comodidad y rapidez que brindan las plataformas digitales.
- Brindando servicios y productos de valor agregado, tales como garantías sobre los productos, tiempos de entrega atractivos, acceso a asesoría por parte de expertos, entre otros.
- Eficientando la administración de inventario, promociones, cobranza, logística y otros procesos internos de Auto-City.

¿Para quién estamos diseñando?
La solución fue diseñada pensando en dos perfiles de compradores de autopartes. Por un lado, los clientes finales y, por el otro, los talleres automotrices.
Estudiando las diferencias en sus necesidades, detectamos oportunidades para capitalizar sobre estas e implementar elementos que generan valor para ellos dentro de la plataforma desarrollada.

¿Para quién estamos diseñando?
La solución fue diseñada pensando en dos perfiles de compradores de autopartes. Por un lado, los clientes finales y, por el otro, los talleres automotrices.
Estudiando las diferencias en sus necesidades, detectamos oportunidades para capitalizar sobre estas e implementar elementos que generan valor para ellos dentro de la plataforma desarrollada.


La ruta hacia el MVP
Una vez terminado el proceso de diseño, se desarrolló un e-commerce con las funcionalidades que consideramos más valor tendrían para los usuarios. A esta “primera versión” de la plataforma le llamamos MVP (Minimum Viable Product).
Su propósito es el de recopilar información acerca de su aceptación en el mercado y su uso, para después capitalizar sobre estos aprendizajes mediante la implementación de funcionalidades y módulos que complementan la plataforma y robustecen la experiencia del usuario.
La ruta hacia el MVP
Una vez terminado el proceso de diseño, se desarrolló un e-commerce con las funcionalidades que consideramos más valor tendrían para los usuarios. A esta “primera versión” de la plataforma le llamamos MVP (Minimum Viable Product).
Su propósito es el de recopilar información acerca de su aceptación en el mercado y su uso, para después capitalizar sobre estos aprendizajes mediante la implementación de funcionalidades y módulos que complementan la plataforma y robustecen la experiencia del usuario.
